Recalcó que fue con la llegada del presidente Chávez que se recalcó el poder adquisitivo del salario mínimo, se decretó la inamovilidad, se universalizó la entrega de cesta tickets entre otras cosas.
Por otro lado, Rodríguez destacó la política fiscal de los entes multilaterales exigió servicios públicos y los precios de todos los productos de consumo. A pesar de que Venezuela canceló su deuda con el FMI.
“Las premisas que constantemente difunden los adversarios del Presidente Chávez impulsan la reforma del Estado, para llevarlo a su mínima expresión, la privatización de empresas y servicios públicos, la desregulación de la economía, así como la eliminación o disminución de las políticas sociales y privatización de la seguridad social, pues desde esta óptica perversa, profundizan los desequilibrios macroeconómicos”, argumentó Rodríguez.