Sin embargo, señaló que las personas con diabetes y los niños menores de 3 años deben evitar su consumo.
Aquí algunas recomendaciones de la especialista:
-La miel es un alimento producido por las abejas y está compuesta de fructosa y glucosa, que no requieren pasar por un proceso de digestión para ser asimilados.
-Tiene menos calorías que el azúcar: 100 gramos de azúcar contiene 400 calorías; mientras que 100 gramos de miel, 300 calorías.
-Es natural, no es procesada y no tiene químicos, a diferencia del azúcar que pasa por un proceso de refinación.
-Tiene la capacidad de endulzar entre 20% a 30 % más que el azúcar. De tal forma, se necesita de menos miel para endulzar una bebida.
-La miel tiene pequeñas concentraciones de vitaminas del complejo B.
-De preferencia, los diabéticos no deben consumir miel, aunque la enfermedad esté controlada. La razón es que contiene un nutriente llamado glucosa, que puede agravar el estado del paciente con diabetes.
-Los niños menores de tres años no pueden consumir miel porque ésta puede contener esporas de la bacteria que causa el botulismo infantil, que afecta los nervios y puede ser mortal. Antes de esta edad, el estómago de los niños no tiene la suficiente cantidad de ácidos para destruir estas bacterias, entonces favorece a que se desarrole la enfermedad.
-Hay que tener en cuenta que tanto la miel como el azúcar proporcionan energía. El consumo de ambas debe de ser moderado. La nutricionista recomienda como máximo entre 2 a 3 cucharaditas al día.
EFE