Simón Córdova, director de la encuestadora Internacional Consulting Services (ICS), añadió que el estudio se realizó entre el 16 y 26 de octubre de 2014 y aseguró que el estudio refleja cómo los venezolanos ven a los sectores políticos del país, los cuales fueron divididos en tres bloques: Psuv, MUD y los indecisos o llamados Ni-Ni. Asimismo, fue estudiado cómo se ve el desabastecimiento y la inflación en el país.
Según el estudio, el 53,2% de los encuestados evalúa como buena la gestión del Jefe de Estado, mientras el 71,4% califica de mala la labor de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
“Hay formas en la que el gobierno nacional quiere palear la situación. Sin embargo, la inseguridad se mantiene en el tope de la mente de los venezolanos”, dijo.
Con respecto a cómo el venezolano evalúa la gestión del presidente Nicolás Maduro, señaló que el pueblo venezolano de cierta manera se está beneficiando de los programas que ofrece el Estado. “El 51,9% de los venezolanos considera que con Nicolás Maduro el país ha mejorado, mientras que el 38,8% cree que ha empeorado”.
Córdova cree que los venezolanos están demandando soluciones para mejorar su calidad de vida. “No es que se olvidan los problemas, sino es que los venezolanos están tratando de solventar la situación”.
Con respecto a cómo los venezolanos evalúan a la Mesa de Unidad Democrática, el representante de la encuestadora ICS dijo que la organización ha cometido errores y ha creado descontento en la sociedad.
“La MUD ha venido cometiendo errores y algunos líderes de oposición se han venido desgastando paulatinamente, lo que ha creado un descontento en los electores (…) No termina de tejer el puente emocional con el pueblo venezolano (…) Ya no creen en la retórica o propuestas de los líderes de oposición”, agregó.
En ese orden de ideas, resaltó que el 68% de los ciudadanos consultados estima que con un gobierno dirigido por la oposición el país empeorará, al tiempo que 25,4% dice que será mejor.
“El elector venezolano es pensante, educado (…) El elector cuando va a las urnas, va concentrado y su voto es para quien ofrezca mejor alternativa democrática“, enfatizó.
“El venezolano es un elector que sigue líderes no mesías. Líderes aplomados que tengan planes de proyectos, visiones de frutos y tácticas”, concluyó Córdova.
Para ver el estudio completo pulse aquí