Agregó que otras exportaciones de servicios que tienen crecimientos interesantes en Perú son eldesarrollo de software y animación 3D.
“Hay servicios que se exportan que tienen efecto arrastre, como la gastronomía que se genera a través de las franquicias y que tiene un efecto importante en el desarrollo de la exportación agrícola y de pesca de consumo humano directo”, señaló.
Manifestó que Perú tiene potencial para el desarrollo de actividades de exportaciones de servicios en diversos rubros.
“Hay jóvenes que tienen un potencial enorme y están cada vez más capacitados en tecnologías de la información, que es la base para desarrollar exportación de servicios en el país”, indicó.
En base a ese crecimiento las exportaciones no tradicionales y las de servicios tendrán un incremento de diez por ciento durante el presente año, subrayó.
“Lamentablemente en los últimos meses (abril y mayo) y también en el que acaba de terminar (junio), las exportaciones de minerales continúan cayendo en valores”, reconoció.
De otro lado, el ministro señaló que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) hará un análisis de los decretos legislativos N° 1116 y N° 1119 en lo que respecta a la exportación de servicios.
“Esperemos a que culmine el período de facultades legislativas (en materia tributaria) para hacer un análisis sobre el tema”, precisó luego de inaugurar el evento Perú Service Summit 2012 que busca posicionar a Perú como una plataforma de negocios para la exportación de servicios.
ANDINA