El Paquetazo es un conjunto de decisiones a través de las cuales se eliminan los distintos controles que el Estado tiene sobre variables de la economía, que también plantearía liberar el precio de la gasolina, añadió el experto entrevistado en el programa Toda Venezuela que transmite Venezolana de Televisión.
Otra de las decisiones sería impedir que el Estado fije por decreto salarios mínimos, afectando los derechos de los trabajadores y favoreciendo al patrón, explicó.
Álvarez indicó que el programa de gobierno de Capriles ve a los venezolanos como consumidores y clientes. “A través de la oferta y la demanda, y del mecanismo del precio”.
Mientras que el candidato de la patria, Hugo Chávez “ve a los venezolanos como ciudadanos que tienen derechos ante los cuales el Estado venezolano tiene que responder”.
Ante ello, Álvarez señaló que el abanderado de la oposición critica la intervención del Estado en la economía y que se eleve el gasto público en educación, vivienda, y salud, entre otros.
“Para la concepción neoliberal quien debe regir la dinámica de desarrollo económico y social es el mercado a través de los mecanismos de la oferta y demanda”, reflexionó.
Asimismo, destacó que el Gobierno Bolivariano rescató la industria petrolera para orientar las ganancias a la inversión social, a lo que se opone la red opositora venezolana.