“El 75 por ciento de nuestra cartera es de financiamiento en infraestructura sostenible, transporte sostenible, energía y energía renovable, manejo de desechos, eficiencia energética y procesamiento de aguas residuales, entre otros”, manifestó el vicepresidente ejecutivo de CAF, Luis Enrique Berrizbeitia.
Entre los proyectos verdes que impulsa CAF en la región están: 600 proyectos de biocomerciofinanciados en Perú, Ecuador y Colombia; Proyectos de huella de agua y carbono para ciudades de América Latina (Lima, Quito, La Paz, Fortaleza, Guayaquil, Montería y Cali), el Programa deAmazonía Sin Fuego en Brasil, Bolivia y Ecuador; la Restauración de tierras degradadas a través de reforestación en siete cuencas hidrográficas en Panamá; y una línea de financiamiento regional para enfrentar eventos extremos del clima, entre otros.
Tales declaraciones las brindó tras participar en el lanzamiento de la Iniciativa 20x20: Restauración de paisajes en América Latina y el Caribe, organizado por el World Resources Institute (WRI), en el marco de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático - COP20. RPP