(Houston, 9 de diciembre. AP).- El traje de astronauta que descansaba vacío en una mesa de operaciones del Hospital Metodista de Houston era un paciente poco habitual.
La Nasa espera que el equipamiento avanzado de imagen del laboratorio, incluyendo un escáner adosado a un brazo robótico, pueda ayudar a crear imágenes tridimensionales de sus trajespara diagnosticar mejor los fallos que puedan producirse en el futuro.
Luca Parmitano, el astronauta italiano que sobrevivió a la peligrosa experiencia con el traje, afirmó que lo que están haciendo la Nasa y el hospital es un progreso para evitar que otros se enfrenten a lo mismo que él.
“Nunca pensé que vería un traje espacial tumbado en una mesa de cirujano. Eso es una novedad para mí”, comentó Parmitano, de pie junto al traje, que no era el mismo que vistió durante su caminata espacial.
La iniciativa, presentada en una demostración, forma parte de “Pumps & Pipes”, una conferencia anual que reúne a las tres industrias más grandes de Houston —la médica, la energética y la aeroespacial— para comentar tecnologías que puedan compartirse en sus diferentes campos.
Parmitano, oficial de la fuerza aérea italiana, describió ante el público en la demostración cómo empezó a acumularse agua en su casco detrás de la cabeza, para luego ir cubriendo sus orejas, ojos y nariz. Dijo haberse imaginado un titular de periódico diciendo: “Astronauta italiano se ahoga en el espacio”.
Brian Macias, el director del subsistema de trajes espaciales en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, dijo que un ventilador que falló durante la caminada fue después examinado con rayos X y N, otra forma de radiografía, pero que esto había dado a los ingenieros una información limitada.
“Para nosotros es abrir terreno nuevo, porque no hemos utilizado mucho escáner para hallar anomalías en trajes espaciales”, señaló Macias. “Veo un gran potencial”.