
Durante la inspección, se evaluaron las condiciones de navegabilidad de las unidades de trasporte acuático, la existencia y el estado de los chalecos salvavidas, maletín de primeros auxilios, extintor de incendios y pistolas de bengalas, así como también se verificó la vigencia de las licencias de navegación y la inscripción de la embarcación en el registro naval venezolano.
El presidente del Inea, Jorge Sierraalta, declaró que “asegurar la vida humana en la mar es prioridad para el instituto; por tanto, trabajamos para promover el cumplimiento de las normas de seguridad, y según lo establecido en el Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (Mpptaa)”.
“Nuestra intención es seguir creando una cultura preventiva, que destaque por el buen ejercicio de las actividades en el sector fluvial, y que el sector acuático desde sus bases, desde las comunidades; todo esto bajo el amparo de las leyes que corresponden”, agregó.
Sierraalta expresó su satisfacción por cumplir con su deber; y señaló que “estas acciones se realizarán de forma constante y contínua, no sólo en la Capitanía de Puerto de Ciudad Bolívar, sino a través de todas las circunscripciones acuáticas adscritas al organismo”.
Mpptaa